miércoles, 5 de noviembre de 2014

ASL. Actividad económica.

¿Cuáles son los agentes económicos?
Los agentes económicos son los protagonistas de la actividad esconómica, los que toman las decisiones económicas. Y se pueden distinguir tres tipos:

  •   Las familias o unidades domésticas. Somos todos nosotros. Debido a que todas las familias tienen unos ingresos y unas necesidades, por las que compramos bienes y demandamos servicios,y por tanto, siempre estamos tomando decisiones económicas.
  •   Las empresas o unidades básicas de producción. Son el agente económico que produce bienes y servicios. Además, interviene en la economía, ya que paga los salarios a sus trabajadores y compran bienes y servicios a otras empresas. En las empresas muy grandes su valor monetario total suele estas dividido en acciones. Hay distintos tipos de empresas:
  •            Según el número de de trabajadores, las empresas pueden ser pequeñas pueden ser pequeñas (menos de 50 trabajadores), medianas (entre 50 y 500 trabajadores), y las grandes (mas de 500 trabajadores).
  •            Según el tipo de actividad que realiza, pueden ser industriales (transforman los recursos naturales), de servicios (producen bienes no tangibles) o comerciales (distribuyen los bienes).
  •            Según el origen del capital, pueden ser nacionales, extranjeras o multinacionales.
  •            Según su tipología jurídica, pueden ser industriales (cuando el propietario es un solo empresario), o sociedades ( cuando son propiedades varios empresarios). Cuando los propietarios de las empresas son al mismo tiempo sus trabajadores estamos hablando de una cooperativa.
  •             El estado o las administraciones públicas. Realiza múltipes actividades económicas. Por ejemplo, establecer las leyes que rigen el funionamiento de las actividades económicas. Además es productor de bienes, a través de entidades públicas y subvenciones. El papel que desempeña varía mucho de unos países a otros.
El mercado laboral

¿Cómo funciona el mercado laboral?:

  • Empleadores:
  •             Empresas: son encargadas de producir bienes y servicios que se ofrecen en el mercado (la venta -->genera ingresos -->riqueza) y a su vez generan empelo (pagan salarios).
  •             Estado: aplica leyes que regulan el mercado, prestación de servicios (sanidad,educación,transportes públicos..)
  • Población Activa: (la que está en edad de trabajar)
  •             Trabajando: perciben un salario por su trabajo -->dinero para comprar productos.
  •             Parados (buscando o en espera de empleo): menor salario--> con menor poder adquisitivo disminuyen las compras y esto afecta a la economía (aumento del stock--> disminución de los precios --> pérdidas --> crisis) 
  • Consumidores: (de bienes y servicios)
  •            Persona en general: diferente poder adquisitivo --> diferente consumo --> diferencias sociales.

-Menores de 16 años.                                                     -Asalariados             -Del sector público

-Personas de 16 y más años. - Activos      -Ocupados                                    -Del sector privado

                                                                    -Trabajadores por   -Empleadores
                                                                                     cuenta propia        -Empresarios sin asalariados y 
                                                                                             trabajadores independientes
                                                                                                                  -Ayudas familiares


                                                                    -Otros
                                        
                                                               -Parados        -Que buscan primer empleo
                                                                                   -Que han trabajado antes



                                                              -Estudiantes
                                                             -Labores del hogar
                                 -Inactivos               -Jubilados o prejubilados
                                                              -Perciben presión distinta a la
                                                               de jubilación o prejubilación
                                                              -Realizaron actividades de tipo
                                                               benéfico
                                                              -Incapacitados para trabajar
                                                              -Otra situación (rentistas..)
                                                              

                                  
                                                                  


                                                  -Que trabaja
                                 -Población             -Que no trabaja
                           contada a parte


Todos los agentes económicos están sometidos a leyes del mercado

Cambios en el Mercado Laboral: La Globalización
  • Aumento de número de personas que buscan empleo.
  • Los trabajadores están cada vez mas cualificados.
  • Las Nuevas tecnologías han revolucionado el mercado: la producción y las tareas de los trabajadores.
  • Deslocalización: grandes empresas multinacionales instalan sus fábricas en países empobrecidos para abaratar costes.
  • Mientras en unos países las condiciones de trabajo han mejorado, en otros existen trabajos en régimen de esclavitud y explotación laboral.
  • Mayores facilidades para el despido y la libre contratación.
  • Facilidad para encontrar de todo en cualquier lugar del mundo por lejano que sea.
  • El consumo ha multiplicado exponencialmente la generación de residuos --> contaminación.
  • Aumento de las inversiones en Bolsa de Valores.
  • Aumento de la inflación.
  • Aumento de la especulación y la corrupción política.
  • Aumento de las desigualdades sociales.


      













No hay comentarios:

Publicar un comentario